viernes, 8 de junio de 2007

discusiones..

Los problemas existen, eso lo sabemos todos, pero lo que no todos sabemos es sobreponernos al problema, parece ser más fácil dejarse ahogar por el problema, contemplarse a uno mismo solo ante lo que parece un muro imposible de vencer, cerca del abandono, en la derrota, sin salida... se cae en un victimismo que impide ver lo que realmente generó el problema, ya no importa el problema, solo importa lo mal que estás.
En el caso de las discusiones... cada uno se limita a mirar su ombligo y los errores del otro ¿para qué ponerse en el lugar del otro y tratar de comprender qué has hecho tú para generar esos sentimientos negativos en esa persona? ¿para qué? Claaaaaaaaro, es mejor ver qué te ha hecho esa persona, echárselo en cara, y pobrecita que tu que lo aguantas..
No hay culpables. No hay razones absolutas. Hay diferencias. Y las diferencias son lo que nos complementan y nos hacen crecer como personas. Para las discrepancias está el diálogo. Comunicarse, ponerse en el lugar de la otra persona (empatía)... Antes de hacerle ver el problema que tú tienes con él, deja que él te cuente el problema que tiene contigo, ponte en su lugar, trata de comprenderlo. Ahora piensa en tus reacciones, piensa qué podrías cambiar... Para entenderse hay que escuchar al otro, no las barbaridades que dice producto del cabreo, sino sus verdaderos miedos y deseos, escuchar a su cuerpo, escuchar sus silencios... escuchar sus pensamientos.
Hay veces en que el problema nos desborda, no sabemos por dónde cogerlo o simplemente hemos dejado de luchar. Abandonamos. Parece más fácil dejar todo y empezar de nuevo. Muchas veces quisiéramos poder hacer un "Ctrl+Z" o tener un botón "start" a mano. Olvidamos entonces que al volver a empezar se te plantearán los mismos o similares problemas. No se puede huir de las cosas, tarde o temprano vuelven a aparecer, hay que enfrentarse a ello y tratar de llegar a un acuerdo. Siempre hay que ceder un poco, aunque yo no lo llamaría ceder, sino adaptarse a personas distintas a tí.
Hay especialistas de la mente, personas que habrán escuchado mil casos como el tuyo (aunque te parezca que no pueda darse algo semejante), esos especialistas te pueden hacer las cosas más fáciles, guiarte... quizá tú ya reconozcas tu problema, enhorabuena, todo un paso, pero no basta con eso, hay que poner solución, y si ves que te pasa una vez, y otra, y otra... y que en el momento no tienes tu propio control.. por mucho que luego lo reconozcas...
Nos damos el gustazo de balnearios, viajes, restaurantes, cines, conciertos... invertimos en todo menos en la mente.
Por mucho que uno crea que sabe, nunca lo sabe todo, y siempre le pueden ayudar. Sólo hace falta una cosita indispensable:
deseo de mejora
de mejora personal, de mejora de relaciones, de mejora de vivir.