jueves, 15 de noviembre de 2007

fragmento

15 noviembre
fragmento


" [...] el placer CONSCIENTE; y su desesperación porque algo tan descomunal estaba SUJETO AL TIEMPO. ¿Cómo podía terminar una cosa así? Una cosa así tenía que ser eterna O NO SER. ¿Cómo podía soportar el niño que alguien descorriera la cortinilla, le mostrara EL MUNDO INVISIBLE, y luego volviera acerrarla? , decía el dueño de la cortinilla. Pero yo no tenía bastante.
Nunca más tendría bastante. Yo nunca más podría aceptar que lo bueno de la vida fuera un regalo AJENO Y CASUAL cuya duración estuviera en manos del dueño del cine. Yo debía RECHAZAR aquel regalo. Es decir, SUPERARLO.
Aquella tarde descubrí el valor del suicidio, pero, incapaz de darle contenido real, lo guardé como simiente en mi pobre cabeza. Allí creció como una gigantesca planta carnívora y fue devorando todos mis INSTANTES DE PLACER [...]
[...] Sin prestar atención a lo que aparece a lo largo del camino; y cuando hemos alcanzado ese destino, una voz burlona nos dice que nuestro destino era PRESTAR ATENCIÖN Y DESCANSAR [...] no buscar ningún destino, ni mucho menos un destino feliz. Solo de ese modo se lucha contra la asfixia y la angustia del tiempo y del dueño de la cortinilla; prestando atención a lo que se ENCUENTRA, y no a lo que se BUSCA. "

_Félix de Azua_

(La elección de mayúsculas y minúsculas es del autor)
17:47 |
Agregar un comentario | Leer comentarios (7) | Enviar un mensaje | Ver vínculos de referencia (0) | Agregar al blog

7 huellas:

Anónimo dijo...

Moisés Sánchez
Más que la típica controverisa entre centrarse en la alcanzar los sueños y arriesgarse a pasar por alto aquellas pequeñas cosas que nos encontramos en nuestra vida o vivir disfrutando el momento y dejar pasar las oportunidades de cumplir nuestros sueños (ENCUENTRA-BUSCA), más que el debate de insulsez de nuestras vidas, lo atadas que están y lo efímero de nuestra feclicidad (PRESTAR ATENCION Y DESCANSAR-SUJETO AL TIEMPO-INSTANTES DE PLACER en EL MUNDO INVISIBLE), me quedo con una frase que viene sin ninguna expresión a destacar: "Aquella tarde descubrí el valor del suicidio, pero, incapaz de darle conenido real, lo guarde como simiente en mi pobre cabeza."

Todo incorforme, todo sentimental romántico, todo emo, toda persona deprimida, que lleve en ese estado surante algún tiempo, acabará perdiendo la noción de su estado, cuando por regla general, se suele remontar a una tarde en la que uno se plantea el valor del suicidio, es decir, si su vida merece la pena, y sin llegar a ninguna conclusión satisfactoria, encerrará esa eterna duda, dejando que crezca y se transforme en otra cosa. Buscará salida en las causas perdidas, en buscar el encanto de la melancolia, en amenazar con el fin de su vida, en un constante estado de tristeza, y olvidará que su insatisfacción se limita a una tarde en la que perdió lo más importante: el tener algo que de sentido a su vida. Más que el que buscando se pierde lo que encuentra, más que el que conformandose con lo que se encuentra pierde aquello que buscaba, no hay nada más triste en una vida que el que dando todo por perdido no sabe ni lo que busca (y por tanto no lo encontrará jamás) ni se contenta con lo que encuentra (pues no lo sae apreciar). Y por mucha dialectica o ejemplos que pongamos, hasta que uno no se dé cuenta de ese hecho, hasta que uno no se de cuenta de su carencia y consiga encontrar un significado a su vida, no podrá disfrutar ni de lo que encuentre ni de lo que busque.

Claro que siempre hay personas que son capaces de vivir plenamente sin comerse el tarro con estas cosas, y entre tu y yo, serán mucho más felices de lo que alguien que haya descendido a estas ideas pueda intentar alcanzar jamás. Freud se lo pasaría bomba con estas cosas.

Moisés Sánchez Solano,
lo prometido es deuda.
16 noviembre 0:33
(http://segmentationfault.spaces.live.com/)

Anónimo dijo...

(sin nombre)

Hola!!
Lo siento, pero no se me ocurre nada que decir, pero para que veas, te escribo un comentario.

UN BESO
Forlus
17 noviembre 18:21

Anónimo dijo...

Carlos
Hola, no he terminado de entender el texto, ni tampoco el comentario de Moi, supongo que seré un poco corto :-) sin embargo, tengo que decir que entiendo perfectamente la relación encuentra-busca de la que habláis y también os puedo decir que no es fácil saber como tratar la situación. Supongo que siempre estamos buscando algo, y aunque hayamos encontrado algo, nuestra búsqueda es probable que siga.
Besos y que sepas que tu espacio esta muy chulo.
17 noviembre 18:52

Anónimo dijo...

(no name)
Laura

Hola María!! Para ti un comentario y todos los que quieras, ya lo sabes ;P.
En mi opinión, y desgraciadamente el texto lleva toda la razón, hasta que no pasas por esos malos momentos y a menudo largos que tiene la vida, pasan muchas de las maravillosas y pequeñas cosas que tenemos a nuestro alcance desapercibidas, claro que algo bueno tenía que tener y es que tras el pequeño (o gran) bache las cosas parecen de otro color, la vida vuelve a recobrar sentido y el ciclo vuelve a comenzar.

PD: Sin vosotros sería imposible salir de los susodichos baches.

Muchos besos guapa.
17 noviembre 21:14
(http://cid-732bb374ec2b4540.spaces.live.com/)

Anónimo dijo...

(sin nombre)
Hola!!
A estas alturas, después de los 4 comentarios que ya han hecho, me queda poco por añadir. Simplemente decirte que siempre que escribes aquí lo leo (aunque normalmente no haga comentarios :) ) y que viendo que te gusta que dejemos por aquí nuestra firma procuraré hacerlo más a menudo.
UN BESO
Isa
18 noviembre 13:17
(http://cid-f6e01b20e68bd6ff.spaces.live.com/)

Anónimo dijo...

Elena Que No Es Buena
Es difícil el no buscar. Sobre todo cuando tu vida es un flujo continuo de metas y retos que te propones ( o ya han propuesto por ti) y que pocas veces consigues alcanzar. Y es en ese preciso momento cuando nuestro mundo interior se tambalea.... ¿qué es lo que no estoy haciendo bien? ¿Qué falla para que todo me salga mal? ¿Qué falla para que las cosas no salgan COMO YO QUIERO?

Espero que DEJARSE SORPRENDER por las cosas de este mundo, sin esperar NADA, sólo recogiendo lo que se ENCUENTRA por el camino, sea fácil de llevar a cabo. Espero que puedas conseguirlo. Y estoy segura que cuando alcanzes ese grado de control de las emociones ,negativas, llegarán otras nuevas, pero positivas.... muy positivas.

No hay prisa, todo lo bueno llega... aunque se retrase un poco! ;)
18 noviembre 22:44

María dijo...

María
Es la mar de curioso ver el abanico de perspectivas que ofreceis tan lejanas de lo que me sugirió el texto en un primer momento y de lo que me llevó a plantarlo en el espacio.
Yo lo había llevado a que muchas veces por miedo a que algo me guste y llegue el hombre de la cortinilla y me lo quite, evito el tenerlo, como si así me evitase el sufrimiento; siendo esa represión propia y consciente lo que devora mis "instantes de placer". Asi como el cuestionarme todo, aunque me guste, aunque la cosa vaya bien... cuestionarmelo y querer tenerlo seguro para no sufrir luego mis propios engaños. De tal manera que tengo una meta, lo que busco, pero nunca llego a ello porque me da miedo que cuando lo tenga se acabe. Y lo gordo es, que no es solo ese el problema, sino que encima solo me centro en esa meta, en esa búsqueda, y olvido el camino, lo que encuentro. ¿Para qué vivo entonces si me privo yo solita de todo? pues para que en momentos como ahora decida cambiar :P
21 noviembre 0:36
(http://gominolamariuka86.spaces.live.com/)