jueves, 13 de diciembre de 2007

y es que todo es efímero

13 diciembre
y es que todo es efímero

Con el paso del tiempo una se da cuenta de lo efímeras de las cosas; como algo que creíste tu mayor sentimiento pasa a formar parte de la duda de si realmente existió ese sentimiento o si fue producto de ti mismo, de la necesidad que todos tenemos de querer y ser queridos, del instinto (natural o cultural) de encontrar a alguien con quien compartir tus días y recorrer la vida juntos, del instinto sexual y la atracción…
El tiempo modifica los pensamientos, modifica el pasado y lo que en él sentimos. Y esto es así porque cambiamos continuamente, aprendiendo y replanteándonos todo.
Hay veces en que modificamos los recuerdos con nuestros nuevos sentimientos y necesidades, cambiando así nuestra visión del pasado, añorando algo que realmente no existió y no sentimos, y que ahora echas de menos por su propia ausencia. Añoras algo inexistente producto de tus deseos y necesidades! Creas un pasado irreal e ideal al que te aferras y dejas de ver la vida que sigue pasando. Gran error. Grandioso descubrimiento.
El amor es como el paso de las hojas por los árboles. Tiene su primavera todo florecida, alegre, vistosa, plena y única; su verano que comienza a amarillear el vivo verdor; su otoño en el que todo empieza a desmoronarse sin que ello impida que perdamos esa visión romántica que nos producen las gruesas pinceladas marrones sobre el manto verde y nos aferremos a la esperanza de que nuevas flores resurjan bajo ellas; y por último tenemos el invierno, que todo lo hiela y todo lo mata, con su blanca pureza de la sabiduría y aprendizaje da paso a una nueva primavera, con unas nuevas flores… y es que el amor es efímero, como todo. La vida es amor, y la vida es efímera.
Nos creemos que algo es insustituible para que el tiempo acabe mostrándonos sustitutos y sustitutos de los sustitutos, y sustitutos de…
Y al final te das cuenta que lo único que importa es el presente, el valorar y disfrutar cada momento y a esas personas en esos momentos. Solo el momento y solo el ahora. Porque todo acaba, pero todo empieza.
22:08 | Agregar un comentario | Leer comentarios (6) | Enviar un mensaje | Vínculo permanente | Ver vínculos de referencia

6 huellas:

Anónimo dijo...

(sin nombre)
13 diciembre 22:50
(http://cid-93b2b38e6f97dc79.spaces.live.com/)

... Porque todo acaba (cuando quieres ver que ha acabado), pero todo empieza (una vez que has dejado ir lo que se acabo...). Y es que como dice una de mis canciones favoritas "... freedom comes when you learn to let go...".

Un beso!
Alis

P.D. Y a mi q me suena esta reflexion... :P

Anónimo dijo...

Moisés Sánchez
14 diciembre 2:10
(http://segmentationfault.spaces.live.com/)
Hay que saber dejar atrás el pasado, vivir el presente, esperar con ilusión el futuro.
Hay que saber valorar el pasado, viendolo como fue y no como nos gustaría que hubiera sido. Hay que esperar el futuro trabajando para conseguir lo que queremos, pero sin obsesionarnos si nuestros planes no son lo que esperamos. Hay que vivir el presente tal cual llega, sin condicionarlo por el pasado o futuro.

Pero no considero que todo sea efímero.

No todo tiene por que acabar. No todo esta destinado a la extinción. El amor es como las hojas de los arboles. Tienen sus estaciones. Y también los hay perennes, que siguen manteniendose con el paso del tiempo. Crecerán ramas, perderán hojas, saldrán nuevas, pero en esencia su follaje permanecerá. En la primavera del descubrimiento, en el verano de la acercamiento, en el otoño de la complicidad, en el invierno del compromiso.

Porque creer que todo es eterno nos lleva por el camino de la desilusión, del desengaño, del dolor al comprender que lo que creíamos inamovible ya no está hay. Pero del mismo modo, igual de peligrosa es la afirmación de que todo es efímero. Nos lleva al miedo al compromiso, a las busquedas irracionales de novedades, al inconformismo injustificado y sobretodo, a la falta de implicación y apego hacia cosas porque dando por sentado que ya algún día no estarán no queremos arraigarnos para evitarnos futuros sufrimientos. Hay que saber que pueden venir sustitutos, pero se puede llegar al punto en el que se busquen cuando podriamos seguir disfrutando del original.

Curioso, pienso que el hombre es malo por naturaleza, que la soledad no es el peor de los males, en la busqueda de nuevas experiencias y sin embargo siempre he creído en el amor duradero y para toda la vida.

Anónimo dijo...

Moisés Sánchez
14 diciembre 2:14
(http://segmentationfault.spaces.live.com/)
Je, espero que veas esto mañana antes que el resto :P
Puedes borrar y editar los comentarios, ¿no?
Es que tiendo a escribir según me va saliendo y luego cuando me paro a leer lo que publico veo unas faltas de ortografía que me hacen hasta daño a la vista. Siempre tengo que reeditar los posts de mi blog un par de veces, pero aquí no puedo...

Anónimo dijo...

(sin nombre)
15 diciembre 0:55
(http://cid-5f926c2bfeece22b.spaces.live.com/)
Ya llevaba un tiempecito pasándome por aquí, pero nunca me había decidido a dejarte un comentario. Lo hago ahora, porque ya me iba tocando.

Todo es efímero cuando miramos muy hacia atrás, pero no lo es tanto si vivimos el presente. Y eso es, como tú bien dices, lo que deberíamos proponernos siempre, pues de lo contrario estamos anulando la posibilidad de crecer y madurar. No hay que renegar del pasado, pues es el campo de entrenamiento donde nos curtimos para hacer frente a la batalla que supone el día a día, que es la de la que verdaderamente merece la pena salir victorioso. Pero de ahí a quedarnos anclados en él hay una linea mu gruesa de separación que jamás deberiamos cruzar.

Si me lo permites, te daré un pequeño consejo, reflexionar sobre todas estas cuestiones es muy bueno, pero sin abusar, que el pensar demasiado a veces es contraproducente, y merece más la pena dejarse llevar un poco...Yo me lo estoy proponiendo seriamente.

En fin María, sigue escribiendo que yo te seguiré leyendo.

Anónimo dijo...

(sin nombre)
18 diciembre 10:53

No todo lo que una vez empezó tiene por qué acabar. Y no todo lo que termina, termina sin más, pues cada esperiencia, cada vivencia y cada momento nos marca de manera distinta. Y puede ser que por un lado pienses que nunca ocurrió, que pero en la tabla aún quedan las marcas de los clavos (no sé si me entiendes). No intentes convencerte de que nunca ocurrió, simplemente recuerda lo que aprendiste, lo que sacaste en conclusión, el resto, finalmente, no importa.

UN BESO

Forlus.

Anónimo dijo...

иιιиιιтαн мσяєиιιтαн*
29 diciembre 18:57
(http://sarita95wapa.spaces.live.com/)
ola q tal wapaa nenaah wapa xauuu besos