sábado, 18 de julio de 2009

TENGO LOS MEJORES AMIGOS DEL MUNDO

Suena el teléfono. Lo cuelgo. ¿Qué ocurre? Miro el teléfono. Lucía. Hacía diez minutos debería estar abajo. La mochila sin terminar. Prisas. Cabreo conmigo misma. Como niña en la noche de Reyes no había pegado ojo. De repente toda la emoción se desvaneció por el sentimiento de culpabilidad y parecí olvidar todo lo que el viaje prometía, pero esta sensación no duró más que el trayecto hasta la estación de Leganés Central donde me esperaban seguro que impacientes y cabreados, pero fueron piadosos y me perdonaron :P

Destino: Conil de la Frontera (Cádiz)
Paradas: varias.
Llenamos el depósito en Belvís de Monroy (Cáceres) con unas pringás que nos preparó María, la abuela de Félix, con Huesos de santo y el famoso y delicioso bizcocho al microondas o de RF (®Félix) de Rubí. Mientras Félix, perdía sus greñas.
Entre Felipa, el Lagarto Amarillo y las aventuras de Lucía en Estambul nos dirigimos a la estación de Santa Justa de Sevilla a recoger a Pablo, no sin antes dar una buena visita turística a la ciudad desde el coche gracias a la estupendísima señalización de esta ciudad y al eficaz GPS de Carlos :P. Felipa pasó sobre las piernas de Patri y Pablo ocupó su lugar.
Nos dirigimos ahora a Villamanrique de la Condesa (Sevilla) donde nos esperan Alejandro, MariCarmen y María, la abuela de Alejandro (Qué de tocayas que tengo :P) con un gazpachito rico rico y un pollo que había hecho Alejandro, si si, como leeis, Alejandro hizo el pollo (;P) con patatas y su salsita, buenísimo estaba.
Con el paladar agradecido y un calor de los mil demonios unos tiramos hacia el camping para ir montando la tienda mientras otros iban a recoger a Cerrón a Cádiz y a comprar al supermercado.
Picotas fresquitas para el camino.
Encontrar el camping Los Eucaliptos... toda una odisea. Preguntamos a unos guardias. "¿Eso no está en la rotonda donde hacemos nosotros el control de alcoholemia?" jajjajaj
Montamos la tienda con toldo y todo atado a los árboles con pita. Los vecinos nos dejan un martillo. Los bungalows parecen casitas de juguete.
Echamos unos dados... y porfín, tras ¿18 horas? desde que salimos de Madrid llegamos a Conil :)

El sábado llegó Juanmi, el amigo de Cerrón. Y el domingo recogimos a Valle en Jerez de la Frontera para después ir a pasar el día a Cádiz y entrar a la catedral de gratis "a rezar" ;)
El parque Genovés de Cádiz una preciosidad. Subimos a una fuentecilla que tiene con unas cascadas y se veía todo el mar desde lo alto... divino.

La playa de Conil una gozada, enorme, sin apenas gente, limpia, el agua cristalina... El Atlántico estaba un poco revoltoso y las olas tenían una fuerza increíble. Me encantan las olas.
Atardecer en la playa, por un lado saliendo la luna y por otro ocultándose el sol, ese contraste tan junto, esos grises y azulados por lado con ese naranja-ocre-violeta por otro... espectacular, único, divino, un auténtico regalo para todos los sentidos.
Noche en la playa. Luna llena. Gente tirándose de hamacas atadas :P
Félix y Carlos llevaron las cañas de pescar, preparamos masilla, compraron gusanos... pero no hubo mucha suerte. Lo mejor que pescaron fueron dos bellezones que ya tenían en sus redes ;)
Uno de los días fuimos a Caños de Meca. Nadamos hasta un arrecife donde vimos a los pececitos nadando entre las algas, una preciosidad, era como un documental de la dos en vivo, maravilloso. Nos untamos de un barro verde que se formaba en las paredes y parecíamos una tribu.

Comíamos la mar de bien. Siempre acompañados de la comunión de mosquitos atrapados en la tela de araña junto a la luz. Ensaladas, pasta, arroz, gazpacho, perritos calientes, embutido, gominolas, tortillas de patata, exquisita nocilla casera, empanadillas... rebujito, sangría... tequila con su ritual...


¿loS compraSteiS de pláStico apoSta?

Maríaaaaaaaaaa, no te enfadesss

que me tirooooooooo
que me tiroooooooo


ah! ¿pero que hay pipas?

seis los uniquitos!
los uniquitos de to el camping.
A la próxima sus echo.


Entre mosquitos, risas, Aután, lobo, el guardia, arena, los churros que nunca se compraron, el gitanito número tal llamando a gitanito número cuál... los uniquitos tenían que despedirse, pero lo que parecía que acababa no había hecho sino empezar, yo iba a volverme el día 8 para Madrid, pero... nos fuimos a Córdoba!! la pena que íbamos quedando menos. Carlos, Patri, Carol, Isa y Cerrón no nos acompañaban :(


En el coche de Alejandro no se ve a las personas que quedan sepultadas bajo mochilas y maletas. Sevilla. Santa Justa. Puntos caducados. Tren. Destino: Córdoba, sus naranjos, sus callecitas encaladas y sus suelos de mosaico con piedras blancas y negras.
Llegamos todos al tiempo :) Nos apoderamos de la casa de Pablo. Piscina. Cena. Plaza de la Corredera. Viene Dani. Pub hippilongui con música en directo. Lucía y La Alhambra.
Fuimos a desayunar tostada de tomate con jamón serrano picadito en un cacharrito aparte para echarlo tú, la mar de cuco, delicioso, con zumito de naranja. Cogemos un bus (en Córdoba el bonobus para estudiantes es más barato, ya podían tomar ejemplo las demás Comunidades) y vamos a la Plaza de las Tendillas donde está el reloj desde dónde dan las uvas en año nuevo, y que a cada hora en punto suena la grabación de una guitarra, que da tantos acordes como hora sea. De allí, a la Mezquita-Catedral con su patio de naranjos. Primero había una iglesia, construyeron encima la mezquita y después se construyó la catedral, dejando claro el respeto de culturas por la otra punta... pero precioso el contraste de la arquitectura árabe con la arquitectura renacentista. El Mihrab, donde se ponía el califa a rezar, esculpido minuciosamente con tropecientos detalles. El coro, cada banco tenía tallada una figura con un gesto diferente que estoy segura representaba a la persona que ocupaba ese asiento. Esa inmensidad de arcos y columnas, cada una diferente de las demás porque cada una se trajo de un sitio. Impresionante, una maravilla. El precio, una vergüenza, 8€ la entrada sin descuentos para estudiantes.
De ahí al puente romano donde nos tomamos unas fotitos con el Guadalquivir, para acabar en la Taberna Salinas pasando por la calle de las flores. Qué cosa más bonita!! Una callecita estrecha encalada con los balconcitos con sus barrotes negros en contraste con las paredes y las paredes cubiertas de tiestecitos de barro con sus geranios floridos, y vistas a la torre de la Mezquita-Catedral al fondo. La mar de bonita.
En la Taberna Salinas comimos exquisiteces: berenjenas rebozadas con miel vegetal, salmorejo, naranja con bacalao, boquerones rebozados, rabo de toro, flamenquines… esa noche no teníamos dedos de tanto chupárnoslos.
Un poco de noche Cordobesa y… Pablo, Alejandro, MariCarmen y Valle nos abandonan… :(

- Mamá, que pensaba llamarte yo... que al final no vuelvo hoy... que nos vamos al pueblo de Félix...
- ¿y cuándo vienes?
- No lo sé mamá, no lo sé

XD

Belvís de Monroy. Rubí nos tiene preparado un espectacular pastel de pescado para chuparse los dedos. Delicioso. Los días se desarrollarán comiendo de cine. Pollo con almendras, sopa de tomate con un exquisito sabor a cominos, gazpacho con vinagre casero, ensalada de pasta con ese distinguido vinagre casero, cebolla caramelizada con queso, alitas de pollo, embutido, empanada... y sandía.
Socorrista amigo de Félix: piscina gratis. Nos bañamos en un lago y tras hacer equilibrios en una cuerda pude comprobar que no valdría para el circo. Otro día fuimos a pasar el día a Ávila, a la Sierra de Gredos, no recuerdo el nombre del pueblo más cercano. A bañarnos en el río. Un paisaje de ensueño. El agua cristalina, los pececillos nadando con nosotros... precioso. Vinieron Noelia y Roberto.
Subimos al castillo de noche, qué miedito.



………resumidísimo… aquí dejo recuerdo material de un grandísimo viaje, de un grandísimo regalo, de un grandísimo sentimiento, de unos amigos increíbles que no dejan de sorprenderme, que no dejan de hacerme sentir especial, que bendita la hora en que decidí meterme a esta carrera porculera, bendita la equivocación de clase para llegar tarde a la que realmente era la mía y sentarme atrás, y conocer un mundo diferente de academias, de chicas que tras presentarse me ofrecen sus libros, de pistas de patinaje, chocolates de los buenos y exámenes con horas de visita, de risas y exageraciones, de nuevas incorporaciones como lo fui yo en su día, de una gente única y maravillosa, personitas con las que he compartido tantos momentos, tantos sentimientos, y me estoy emocionando mientras lo escribo. He aprendido muchísimo de vosotros, he crecido con vosotros, me hacéis ser mejor persona, aunque realmente es el amor lo que nos hace ser mejores personas, y es el sentirlo por vosotros lo que me hace ser mejor persona. Cada uno sois un mundo, y de cada uno me llevo lo mejor de lo mejor e intento serlo yo :P me habéis mostrado que cosas que creía correctas porque, simplemente no había visto otra cosa, no lo eran. No he parado de aprender con vosotros. Y espero poder seguir haciéndolo.
Este viaje era como una despedida porque ya vamos desperdigándonos, cada uno empieza a hacer su vida… unos acabaron, otros acaban, otros se van de Erasmus, otros nos quedamos… y la vida da muchas vueltas… pero aunque cuando, finalmente, todos nos desperdiguemos, y ya no nos estemos viendo continuamente por el sótano de Torres, la cafetería… aunque ya no sea ese bonito día a día… espero mantengamos el contacto. Siento a la experiencia como un demonio en uno de los hombros diciéndome que las cosas se enfrían... y espero hagamos la excepción… para empezar tenemos una cita en el 2020 :)

Al viaje faltaron tres personas que igualmente se incluyen en todos esos sentimientos.

Un abrazo de parar el tiempo y contener el aliento, muy fuerte, tan fuerte que sentimos los latidos de los corazones mezclarse!!

GRACIAS UNIQUITOS MIOS :)




"Puedes ser sólo una persona en el mundo, pero para una persona tú eres el mundo"
_Gabriel García Márquez_
Vosotros formais parte de mi mundo.

1 huellas:

Pablo dijo...

Nosotros somos unos afortunados por tenerte a tí en nuestros pequeños mundos :)
Un beso enorme!