domingo, 9 de agosto de 2009

Discotecas para discapacitados

En casi todos los artículos que he leido sobre ello lo aplauden, sin embargo, olvidan mirar más allá, el crearles un espacio de ocio aparte es discriminarles, es aumentar las distancias que ya de por sí existe entre ellos y nosotros.
No deja de parecerme mala idea las "Discotecas sensoriales" como técnica terapéutica gracias a unas instalaciones específicas para ello, pero desapruebo la creación de discotecas exclusivas para ellos como si fueran a contagiarnos algo y bajo el pretexto de que no son bien aceptados. La solución no es esconderles como antigüamente, la solución es enseñar a la sociedad de hoy día a aceptarles como iguales, pues como dice Tomás Castillo Arenal en su libro "Déjame intentarlo" la discapacidad es tan sólo una limitación humana, y todos tenemos limitaciones propias de uno u otro tipo.

Os dejo un artículo de José Mª Jiménez Lalanda, Director del Servicio de Ocio AFANDEM


1 huellas:

Iñaki dijo...

Yo también estoy de acuerdo con la opinión del autor del artículo que muestras. La corriente actual en este tema es el integrar y normalizar y no el crear espacios segregadores. No cuesta tanto adaptar en el caso que sea necesario (que para este tipo de discapacidad no lo es)los locales normalizados.
Yo he tenido alguna experiencia hace poco como monitor en estas actividades, y no hemos ido a ningun sitio especial, sino a una piscina normal y corriente y sin ningun problema. Y en esa asociación salen con ellos a cenar, de copas, a discotecas, de vacaciones...
Pues na, solo quería participar con una opinioncilla y aportar algo a este blog.