No creo que haya nadie que pueda responder con un monosílabo a la pregunta de si eres feliz. Y si lo hay, no me gustaría ser uno de ellos. Quizá habría que empezar preguntado, ¿sabes lo que es la felicidad?, o tal vez, ¿qué es para ti la felicidad? En cuyo caso, yo tampoco sabría responder.
¿Y no te ha pasado nunca que aun dándose todos los condicionantes para que puedas sentirte feliz, no lo eras en realidad? Yo creo que uno puede saber si en "términos generales" goza de salud, dinero y amor(y si tiene estas tres cosas que le dé gracias a Dios...), pero es muy difícil saber si se es realmente feliz. Llámame pesimista, pero yo creo que la felicidad como objetivo no existe, simplemente existen momentos felices(la felicidad está en la antesala de la felicidad, leí una vez), y el objetivo debe ser lograr que sean cuantos más mejor. Es más, creo-y ahora sí que me vas a llamar pesimista-que sólo puede alcanzar la felicidad perenne el necio, gracias a su ignorancia.
PD:en realidad no lo veo todo tan oscuro, es sólo que me gusta polemizar sobre estos temas =D
jo Luis... si, me ha pasado que dándose todos los condicionantes no lo era. En esas ocasiones no merecería tener todo lo que tengo, por no saber valorarlo.
Es cierto que lo que existen son momentos felices, y que hay que procurar llenar nuestros días de ellos. Pero también es cierto que un cúmulo de esos momentos o una buena valoración de los mismos puede permitirnos considerarnos felices por lo general, no?
Y encantada de la polémica!! que nunca llega a este blog :P
Es un tema complejo, la verdad. Yo me considero una persona feliz. Pero, creo, es más porque me impongo a mí mismo que así sea. Sería muy egoista por mi parte no considerarme feliz teniendo todo lo que tengo(y no me refiero a nada que se pueda tocar con las manos). Aunque, siendo sincero, demasiadas veces no me basta.
Sin embargo, creo que hay que evitar obscecarse con lograr la felicidad, porque,en realidad, puede que no se mas que una vil forma de atarnos a un modelo de sociedad. Un modelo que ni siquiera hemos elegido nosotros.
Pero, al final, tanta reflexión no es más que palabrería barata, y lo que realmente cuenta, para que uno se sienta lleno por dentro, es que haya un persona que nos haga sentirnos especiales. Sí se tiene eso, todo lo demas sobra.
Pero es que la felicidad no hay que buscarla. Solo hay que valorar lo que se tiene y disfrutar los momentos en los que nos sentimos bien, y estos son, como tu dices, cuando estamos con quien(es) nos hace(n) sentir especial(es).
Y diciendo esto me viene a la mente un post creo que tuyo o de alguien que lo comentaste.. Y es que depositamos nuestra felicidad en manos de otra(s) persona(s)! Nuestra felicidad depende de el(los), de que nos haga(n) sentir bien... y en el momento que deja(n) de hacerlo... zas! te hundes..
6 huellas:
No creo que haya nadie que pueda responder con un monosílabo a la pregunta de si eres feliz. Y si lo hay, no me gustaría ser uno de ellos. Quizá habría que empezar preguntado, ¿sabes lo que es la felicidad?, o tal vez, ¿qué es para ti la felicidad? En cuyo caso, yo tampoco sabría responder.
Un beso.
Estoy de acuerdo, no todos los momentos son de felicidad. Pero en términos generales uno puede saber si es feliz o no, en términos generales digo.
¿Y no te ha pasado nunca que aun dándose todos los condicionantes para que puedas sentirte feliz, no lo eras en realidad? Yo creo que uno puede saber si en "términos generales" goza de salud, dinero y amor(y si tiene estas tres cosas que le dé gracias a Dios...), pero es muy difícil saber si se es realmente feliz. Llámame pesimista, pero yo creo que la felicidad como objetivo no existe, simplemente existen momentos felices(la felicidad está en la antesala de la felicidad, leí una vez), y el objetivo debe ser lograr que sean cuantos más mejor. Es más, creo-y ahora sí que me vas a llamar pesimista-que sólo puede alcanzar la felicidad perenne el necio, gracias a su ignorancia.
PD:en realidad no lo veo todo tan oscuro, es sólo que me gusta polemizar sobre estos temas =D
Saludos
jo Luis...
si, me ha pasado que dándose todos los condicionantes no lo era. En esas ocasiones no merecería tener todo lo que tengo, por no saber valorarlo.
Es cierto que lo que existen son momentos felices, y que hay que procurar llenar nuestros días de ellos. Pero también es cierto que un cúmulo de esos momentos o una buena valoración de los mismos puede permitirnos considerarnos felices por lo general, no?
Y encantada de la polémica!! que nunca llega a este blog :P
Es un tema complejo, la verdad. Yo me considero una persona feliz. Pero, creo, es más porque me impongo a mí mismo que así sea. Sería muy egoista por mi parte no considerarme feliz teniendo todo lo que tengo(y no me refiero a nada que se pueda tocar con las manos). Aunque, siendo sincero, demasiadas veces no me basta.
Sin embargo, creo que hay que evitar obscecarse con lograr la felicidad, porque,en realidad, puede que no se mas que una vil forma de atarnos a un modelo de sociedad. Un modelo que ni siquiera hemos elegido nosotros.
Pero, al final, tanta reflexión no es más que palabrería barata, y lo que realmente cuenta, para que uno se sienta lleno por dentro, es que haya un persona que nos haga sentirnos especiales. Sí se tiene eso, todo lo demas sobra.
Ala, te toca a ti responder...xD
Pero es que la felicidad no hay que buscarla. Solo hay que valorar lo que se tiene y disfrutar los momentos en los que nos sentimos bien, y estos son, como tu dices, cuando estamos con quien(es) nos hace(n) sentir especial(es).
Y diciendo esto me viene a la mente un post creo que tuyo o de alguien que lo comentaste..
Y es que depositamos nuestra felicidad en manos de otra(s) persona(s)! Nuestra felicidad depende de el(los), de que nos haga(n) sentir bien... y en el momento que deja(n) de hacerlo... zas! te hundes..
Publicar un comentario